Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
486 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En Windows 10 desde hace tiempo se puede instalar una máquina virtual con Linux, en concreto con Ubuntu. Esto es bastante útil ya que los que manejamos ambos sistemas operativos normalmente en Windows echamos de menos la potencia de una shell de Linux. Aquí os indico los pasos a seguir para disponer de un Linux sobre Windows de una manera sencilla.

Instalar los paquetes de Windows necesarios

Lo primero qu debemos de hacer es ir al Panel de Control (Menú Inicio – Panel de Control), y seleccionar Programas. Dentro de Programas, existe un apartado llamado “Activar o desactivar las características de Windows“.

Os aparecerá una nueva ventana en la que debéis de seleccionar dos funcionalidades:

  • Plataforma de máquina virtual
  • Subsistema de Windows para Linux

Y además, os debéis de asegurar que la opción “Plataforma del hipervisor de Windows” no está activada.

Instalación de Ubuntu

Tras aceptar los cambios, Windows os pedirá un reinicio del sistema. Tras reiniciar, debéis de ejecutar Microsoft Store (podéis acceder desde la barrar de buscar):

Y una vez dentro, buscar “Ubuntu”. En mi caso voy a seleccionar la última versión disponible (Ubuntu 20.04 LTS). Una vez seleccionado, se procede a instalar.

Una vez instalado, se puede ejecutar. En la primera ejecución te pedirá que introduzcas un usuario y su password.

Es posible que no tengas la actualización de la última versión (2) de WSL (Subsistema de Windows para Linux), por lo que te recomiendo que la instales desde la web de Microsoft. Para comprobar la versión que tienes, puedes hacerlo con la consola de Windows. Pulsa Win+R, escribe “cmd” y te saldrá la consola. En la consola tecla wsl -l -v. Si tienes WSL 1 (la versión antigua) te saldrá así:

Instalación de Windows Terminal

Para poder disfrutar de una mejor experiencia, os recomiendo la instalación de Windows Terminal, una terminal mejorada en la que podemos tener pestañas. Para ello, abrimos Microsoft Store y buscamos “Windows Terminal”.

Procedemos a instalarlo y lo ejecutamos. Por defecto, Windows Terminal abre una pestaña del tipo Windows PowerShell. Para abrir una terminal con Ubuntu hay que pulsar sobre la pestaña y sleeccionar “Ubuntu 20.04”.

Y listo, ya tenéis un Linux funcional en tu Windows.

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • linux
  • Ubuntu
  • Windows
  • Windows 10
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Tecnología

Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange

  • Enrique Gómez
  • 08/08/2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.