Es posible que tu distribución de Ubuntu no tenga instalado por defecto un servidor SSH. Para comprobar los servidores que tienes instalados y escuchando, puedes utilizar el programa netstat
:
# sudo netstat -tlpn Conexiones activas de Internet (solo servidores) Proto Recib Enviad Dirección local Dirección remota Estado PID/Program name tcp 0 0 0.0.0.0:80 0.0.0.0:* ESCUCHAR 1454/nginx tcp 0 0 0.0.0.0:22 0.0.0.0:* ESCUCHAR 1409/sshd tcp 0 0 0.0.0.0:445 0.0.0.0:* ESCUCHAR 1116/smbd tcp 0 0 127.0.0.1:3306 0.0.0.0:* ESCUCHAR 1470/mysqld tcp 0 0 0.0.0.0:139 0.0.0.0:* ESCUCHAR 1116/smbd tcp6 0 0 :::8080 :::* ESCUCHAR 1582/apache2 tcp6 0 0 :::22 :::* ESCUCHAR 1409/sshd tcp6 0 0 :::445 :::* ESCUCHAR 1116/smbd tcp6 0 0 :::139 :::* ESCUCHAR 1116/smbd
(Puede que necesites activar el comando sudo para tu usuario)
En este caso, tengo el programa sshd
escuchando en el puerto 22. También lo podríamos haber comprobado buscando entre los paquetes instalados:
# dpkg --get-selections | grep openssh-server openssh-server install
En caso de que no lo tengas, para activar el servidor SSH, simplemente hay que instalar el paquete openssh-server
.
# sudo apt-get install openssh-server
Una vez instalado, ya puedes utilizar un cliente SSH, como Putty, para conectarte a tu servidor.
Puedes también modificar las configuraciones del servidor (cambio de puerto, etc…) en el siguiente fichero de configuración:
/etc/ssh/sshd_config
y para cargar las nuevas configuración, recargar el servidor:
# sudo service ssh restart
¡Y listo!
1 comentario
Muchas gracias. Me fue muy útil 😉