Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
503 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Es posible que tu distribución de Ubuntu no tenga instalado por defecto un servidor SSH. Para comprobar los servidores que tienes instalados y escuchando, puedes utilizar el programa netstat:

# sudo netstat -tlpn
Conexiones activas de Internet (solo servidores)
Proto  Recib Enviad Dirección local         Dirección remota       Estado       PID/Program name
tcp        0      0 0.0.0.0:80              0.0.0.0:*               ESCUCHAR    1454/nginx
tcp        0      0 0.0.0.0:22              0.0.0.0:*               ESCUCHAR    1409/sshd
tcp        0      0 0.0.0.0:445             0.0.0.0:*               ESCUCHAR    1116/smbd
tcp        0      0 127.0.0.1:3306          0.0.0.0:*               ESCUCHAR    1470/mysqld
tcp        0      0 0.0.0.0:139             0.0.0.0:*               ESCUCHAR    1116/smbd
tcp6       0      0 :::8080                 :::*                    ESCUCHAR    1582/apache2
tcp6       0      0 :::22                   :::*                    ESCUCHAR    1409/sshd
tcp6       0      0 :::445                  :::*                    ESCUCHAR    1116/smbd
tcp6       0      0 :::139                  :::*                    ESCUCHAR    1116/smbd

(Puede que necesites activar el comando sudo para tu usuario)

En este caso, tengo el programa sshd escuchando en el puerto 22. También lo podríamos haber comprobado buscando entre los paquetes instalados:

# dpkg --get-selections | grep openssh-server
openssh-server                                  install

En caso de que no lo tengas, para activar el servidor SSH, simplemente hay que instalar el paquete openssh-server.

# sudo apt-get install openssh-server

Una vez instalado, ya puedes utilizar un cliente SSH, como Putty, para conectarte a tu servidor.

Puedes también modificar las configuraciones del servidor (cambio de puerto, etc…) en el siguiente fichero de configuración:

/etc/ssh/sshd_config

y para cargar las nuevas configuración, recargar el servidor:

# sudo service ssh restart

¡Y listo!

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • cliente
  • Cliente SSH
  • dpkg
  • netstat
  • openssh-server
  • PuTTy
  • servidor
  • Servidor SSH
  • SSH
  • sshd
  • Ubuntu
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
Siguiente artículo
Nosotros. Fin del viaje :-)
  • Fotografía
  • Personal
  • Viajes

Nuestro viaje a Salamanca

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Tecnología

Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange

  • Enrique Gómez
  • 08/08/2013
1 comentario
  1. Javier dice:
    28/02/2018 a las 14:39

    Muchas gracias. Me fue muy útil 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.