Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
503 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Lo primero. ¿Qué es sudo? Y no, no es del verbo sudar. El programa sudo es una utilidad que viene en los sistemas operativos Unix, como Linux, BSD, Mac OS ó incluso Android, que permite a un usuario ejecutar otro programa con privilegios de otro usuario (Normalmente el usuario root).

Lo típico es estar usando un sistema operativo Unix con un usuario diferente de root, para no liarla. Pero hay veces que necesitamos ejecutar programas que requieren tener permisos de root. Una opción sería cambiar al usuario root, y ejecutar lo que sea necesario… pero aquí es  donde sudo lo hace más sencillo: no hace falta iniciar sesión con el usuario root para ejecutar lo que necesites.

sudo-sandwich

La famosa tira cómida de xkcd explica claramente qué es lo que permite hacer sudo.

¿Y por qué os cuento esta peli? Pues porque Ubuntu, por defecto trae deshabilitada la opción de poder ejecutar este comando.

Para habilitarla hay dos formas de hacerlo.

Forma 1 (La más sencilla)

Este método consiste en añadir el usuario al que le queremos habilitar el sudo, dentro del grupo sudo. Esto hay que hacerlo con el usuario root.

# usermod -a -G sudo yvoictra

Con el comando id podemos comprobar si el usuario pertenece al grupo sudo. En este caso el 27.

yvoictra@trinity:~$ id
uid=1000(yvoictra) gid=1000(yvoictra) grupos=1000(yvoictra),4(adm),24(cdrom),27(sudo),30(dip),46(plugdev),110(lpadmin),111(sambashare)

y ya se debe de poder utilizar el programa sudo.

Forma 2 (Otra sencilla)

Este método es igual que el anterior, pero con otro comando.

# gpasswd -a yvoictra sudo

Con el comando id comprobamos el cambio:

yvoictra@trinity:~$ id
uid=1000(yvoictra) gid=1000(yvoictra) grupos=1000(yvoictra),4(adm),24(cdrom),27(sudo),30(dip),46(plugdev),110(lpadmin),111(sambashare)

y ya se debe de poder utilizar el programa sudo.

Forma 3 (La alternativa)

Otro método consiste en editar (con usuario root) el siguiente fichero:

# vi /etc/sudoers

Encontrarás una línea del siguiente aspecto:

root ALL=(ALL:ALL) ALL

Lo que hay que hacer es añadir una línea igual que la anterior, pero incluyendo el usuario con el cual quieres ejecutar sudo. En este caso, con mi usuario yvoictra:

yvoictra ALL=(ALL:ALL) ALL

Y debería de quedar algo así:

Guardas el fichero con el cambio realizado y ya se puede utilizar el programa sudo.

¡Listo! ¿Qué alternativa te ha gustado más?

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • habilitar
  • linux
  • root
  • sudo
  • Ubuntu
  • usuario
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Citas
  • xDD

Definición de Programador

  • Enrique Gómez
  • 23/05/2014
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Tecnología

Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange

  • Enrique Gómez
  • 08/08/2013
2 comentarios
  1. Pingback: HowTo: Cambiar el hostname del equipo a través de la shell
  2. Pingback: Cómo activar SSH en Ubuntu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.