Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
486 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • HOWTO
  • Linux
  • Tecnología
  • Unix

Montar un host FTP como partición de Linux

  • Enrique Gómez
  • 11/06/2011
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

ftpHace un tiempo contraté un hosting web y a no ser que contrates algo que se va de precio, el acceso suele ser a través WEB o a través del protocolo FTP. Esto es bastante coñazo si cada vez que modificas un fichero, tienes que tener algún software cliente de FTP subiendo y bajando continuamente.

A este problema, le he encontrado 2 soluciones:

  • Usar un editor que soporte la edición vía FTP. Por ejemplo, ultraedit.
  • Crear una partición en Linux que sea montaje del servidor FTP.

En este post os voy a explicar el segundo caso. Para ello necesitamos el software curlftpfs. Si no lo tienes instalado, ejecuta:

# sudo aptitutde install curlftpfs

Esta aplicación se encarga de hacer transparente la gestión de ficheros por FTP, de modo que a nivel de usuario, es como si estuvieras manejando los ficheros en local. La única diferencia es que se nota que las acciones de abrir un fichero, o grabarlo tardan más de lo normal, ya que al realizar esa acción internamente curlftpfs está realizando un GET o un PUT vía FTP.

Al lío, para crear un punto de montaje, basta con crear un directorio donde vayamos a montar el FTP:

# mkdir /punto/de/montaje

y ahora ya podemos ejecutar:

# curlftpfs ftp://servidorftp.algo /punto/de/montaje

En caso de que el FTP tenga usuario y password:

# curlftpfs ftp://usuario:password@servidorftp.algo /punto/de/montaje

El puerto habitual de FTP es el 21, pero a veces es diferente. Esto se podría indicar así:

# curlftpfs ftp://servidorftp.algo:numeroDePuerto /punto/de/montaje

y podemos realizar una combinación de todas las opciones:

# curlftpfs ftp://usuario:password@servidorftp.algo:numeroDePuerto /punto/de/montaje

De este modo podemos visualizar, editar, borrar los ficheros de forma transparente a las transacciones FTP. Para desmontar, se ejecutaría el siguiente comando:

# sudo umount -l /punto/de/montaje

Si tenéis cualquier duda o comentario, sois bienvenidos!

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • 21
  • curlftpfs
  • FTP
  • howto
  • linux
  • montar
  • partición
  • puerto
  • umount
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • HOWTO
  • software
  • Tecnología

Acceso telnet al Livebox 2 de Orange

  • Enrique Gómez
  • 10/06/2011
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Música
  • video

Dj Nano feat. Carlos Jean MUWOM Turn on the night

  • Enrique Gómez
  • 29/06/2011
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Fotografía
  • Tecnología
  • Websites

Obtener URL de página de foto de Flickr a partir de URL estática de la foto

  • Enrique Gómez
  • 07/04/2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.