Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
501 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • software
  • Unix
  • Windows

Clientes para conexión remota (PuTTy, SecureCRT…)

  • Enrique Gómez
  • 29/12/2009
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En mis comienzos con el Telnet y SSH y las conexiones con máquinas remotas utilizaba PuTTy, una herramienta que me enseñó mi querido colega Roberto Andradas en alguna clase de EDI o MTP… jeje, qué tiempos.

Investigando en su momento descubrí PuTTy Tray, un interesante proyecto que ofrecía ciertas mejoras al tradicional cliente de PuTTy. Entre otras, transparencias, poder minimizar directamente al System Tray, mejorar la portabilidad, linkar desde PuTTy a un navegador las URLs…

En la actualidad, debido al inmenso número de máquinas que administro en el trabajo, tuve que hacer un cambio obligado de cliente SSH. Con PuTTy lo intenté, a través del PuTTy Session Manager, que proporciona una nueva ventana en la que se pueden visualizar de forma ordenada las sesiones guardadas, para acceder directamente a ellas.

Pero debido a que para acceder a ciertas máquinas tengo que saltar pasando por otras…. y PuTTy no ofrece generar scripts que automaticen esta tarea, al final tuve que recurrir al cliente SecureCRT, que aunque es de pago, ofrece bastantes mejoras para poder trabajar con varias terminales a la vez. Entre otras cosas, permite ejecutar scripts y comandos en varias ventanas a la vez… bastante útil cuando administras muchas máquinas.

En definitiva, cada cliente tiene sus ventajas e inconvenientes, dependiendo del uso que se le va a dar… por eso, es mejor ir probando cada uno, hasta encontrar el que realmente se ajuste a tus necesidades. A pesar de todo, yo sigo abriendo de vez en cuando mi querido PuTTy 🙂 .

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • Bash
  • linux
  • PuTTy
  • PuTTy Tray
  • Secure CRT
  • Shell
  • SSH
  • telnet
  • Windows
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Linux
  • MySQL
  • Programación
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo resetear un autoincremental en MySQL

  • Enrique Gómez
  • 24/10/2009
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Música
  • video

David Guetta feat Akon – Sexy Bitch

  • Enrique Gómez
  • 04/01/2010
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
3 comentarios
  1. caic dice:
    29/12/2009 a las 18:18

    Hace tiempo que vengo usando el SecureCRT y estoy encantado con él.

    Hace unos meses probé el Putty Session Manager por aquello de la nostalgia del putty pero no hay color (es mi opinión, claro 🙂

    Todo el tema de ejecución de scripts, túneles, … está muy conseguido en el SecureCRT

    Responder
  2. Enrique Gómez dice:
    29/12/2009 a las 18:27

    Comparto tu opinión 😉

    Responder
  3. magda prats dice:
    04/02/2010 a las 16:26

    Estoy buscando ayuda para configurar SecureCRT.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.