Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
486 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • Linux
  • MySQL
  • Ubuntu
  • Unix

Setencias MySQL directamente desde la terminal

  • Enrique Gómez
  • 27/09/2009
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Hoy he descubierto un modo interesante, y sobretodo ágil para ejecutar sentencias de MySQL directamente en la terminal de comandos del SSOO, sin tener que estar dentro del propio sistemas de gestión de BBDD.

La sentencia en concreto sería:

[root@host01:~]# mysql -umiusuario -pmipassword -e 'select * from mi_tabla where fecha > "2009-09-17 17:00:00";' mi_base_de_datos

donde:

  • -u: indica el usuario de acceso a la BBDD.
  • -p: indica la password de acceso a la BBDD.

El único problema que le veo a esto, es que en el histórico se quedan almacenados tanto el usuario como la password de la BBDD, lo cuál puede ser un agujero de seguridad…

Para evitar que en el histórico se quede almacenada la password de la BBDD, es posible no indicar la password en el propio comando y que el propio MySQL la pida posteriormente de esta forma:

[root@host01:~]# mysql -umiusuario -p -e 'select * from mi_tabla where fecha > "2009-09-17 17:00:00";' mi_base_de_datos

El problema es que este comando no nos valdrá para usarlo en scripts.

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • base de datos
  • Bash
  • BBDD
  • MySQL
  • sentencias SQL
  • terminal
  • unix
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Bash
  • HOWTO
  • Linux
  • Programación
  • Ubuntu
  • Unix

Logear mensajes personales en el /var/log/messages

  • Enrique Gómez
  • 24/09/2009
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Bash
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Ver MAC de interfaz de red en Linux

  • Enrique Gómez
  • 04/10/2009
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
2 comentarios
  1. roger dice:
    15/10/2009 a las 18:50

    El problema de seguridad se arregla si solo introduces -p. Entonces te pedirá el password. Es seguro, pero no sirve para modo batch.

    Responder
    1. Enrique Gómez dice:
      17/05/2013 a las 13:56

      Gracias por tu respuesta, efectivamente así se corrige el problema de seguridad.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.