Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
486 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • Bash
  • Linux
  • Ubuntu

Conectar a una VPN con vpnc

  • Enrique Gómez
  • 27/10/2008
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

vpnc es un cliente libre de redes VPN para Unix, que se usa a través de la consola. Existen otros clientes de este estilo que incluso utilizan la interfaz gráfica.

Para instalarlo utilizaremos lo siguiente:

sudo apt-get install vpnc

Que tendrá en cuenta que todas las dependencias con otras librerias están correctamente instaladas.

vpnc buscará los ficheros /etc/vpnc.conf o /etc/vpnc/default.conf, si ninguno de estos ficheros existe, al ejecutar vpnc pedirá por consola los parámetros necesarios.

Para que vpnc utilize un fichero de configuración distinto a los anteriores, tiene que utilizar se puede utilizar la siguiente orden:

sudo vpnc miconfiguracion

o

sudo vpnc miconfiguracion.conf

cuyo fichero tiene que estar en el directorio /etc/vpnc/ y necesita la extensión .conf.

El aspecto de este fichero es el siguiente:

IPSec gateway gateway
IPSec ID nombre_del_grupo
IPSec secret contraseña_del_grupo
Xauth username mi_usuario
Xauth password mi_contraseña

Para desconectar de la VPN, se usa el siguiente comando:

sudo vpnc-disconnect

Fuente.

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • free
  • net
  • unix
  • VPN
  • vpnc
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Linux
  • MySQL
  • Programación

Administrar usuarios de MySQL

  • Enrique Gómez
  • 26/10/2008
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Bash
  • HOWTO
  • Linux
  • Perl

Eliminar procesos “zombies” de SSH

  • Enrique Gómez
  • 07/11/2008
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.