Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
500 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • Linux

tcpdump -> Monitoriza el tráfico de la red

  • Enrique Gómez
  • 20/02/2008
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

tcpdump es una aplicación de Linux que ayuda a capturar los paquetes que se transmiten en una red.

tcpdump -i eth0 -w /home/usuario/captura

Con ese comando arrancamos el programa escuchando en la interfaz de red eth0 y guardando el fichero de log en la ruta /home/usuario/captura.

Los parámetros más útiles son los siguientes:

  • -A: Imprime cada paquete en código ASCII.
  • -D: Muestra las interfaces de red disponibles.
  • -X: Imprime cada paquete en hexadecimal y en código ASCII.
  • -s 65535: Captura 65535 bytes de datos de la trama. (Full Snap Length)

Puedes escontrar más información en la wikipedia.

Ejemplos:

tcpdump -nlX -s 1500 -i eth0 port 389

Luego podrías utilizar un programa en modo gráfico, como Wireshark, y procesar los ficheros de log creados con tcpdump, de modo que resulte más legibles.

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • eth0
  • linux
  • net
  • packets
  • paquetes
  • red
  • tcpdump
  • wireshark
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Bash
  • Linux
  • Programación

Calcular tiempo de ejecución de un comando en Bash Shell

  • Enrique Gómez
  • 31/01/2008
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • MySQL

Copiar y restaurar base de datos de MySQL

  • Enrique Gómez
  • 20/02/2008
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Tecnología
  • Ubuntu
  • Unix

Comprobar si el servicio de NTP está levantado en un servidor ajeno

  • Enrique Gómez
  • 16/05/2013
1 comentario
  1. Santiago dice:
    18/02/2010 a las 00:32

    muchas gracias por todo esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.