Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
500 Followers
192 Followers
Enrique Gómez (yvoictra)
Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Fotografía
  • Linux
  • Personal
  • Bash
  • Linux
  • Programación

Calcular tiempo de ejecución de un comando en Bash Shell

  • Enrique Gómez
  • 31/01/2008
  • 1 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

El otro día estaba interesado en calcular el tiempo que tardaba en ejecutarse un comando, y esta es la forma que encontré de hacerlo:

#!/bin/bash
inicio_ns=`date +%s%N`
inicio=`date +%s`
sleep 5 # el comando
fin_ns=`date +%s%N`
fin=`date +%s`
let total_ns=$fin_ns-$inicio_ns
let total=$fin-$inicio
echo "ha tardado: -$total_ns- nanosegudos, -$total- segundos"

Como se puede comprobar, incluso se llega a tener una precisión de nanosegundos.

Fuente

Total
0
Shares
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • Bash
  • date
  • linux
  • nanosegundos
  • Script
  • Scripting
  • segundos
  • Shell
  • tiempo de ejecución
Enrique Gómez

Artículo anterior
  • Bash
  • Linux

Ejecución de aplicaciones remotas a través de SSH

  • Enrique Gómez
  • 31/01/2008
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Linux

tcpdump -> Monitoriza el tráfico de la red

  • Enrique Gómez
  • 20/02/2008
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)

  • Enrique Gómez
  • 01/09/2020
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • MySQL
  • PHP
  • software
  • Ubuntu

Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)

  • Enrique Gómez
  • 16/04/2015
Ver Publicación
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows

Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local

  • Enrique Gómez
  • 14/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz

  • Enrique Gómez
  • 13/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar SSH en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 12/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo cambiar el hostname del equipo a través de la shell (Ubuntu / Linux)

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • HOWTO
  • Linux
  • Ubuntu
  • Unix

Cómo activar sudo en Ubuntu

  • Enrique Gómez
  • 08/04/2015
Ver Publicación
  • Bash
  • HOWTO
  • Unix

Obtener hostname y demás info de un equipo remoto a través de la IP

  • Enrique Gómez
  • 03/03/2014
8 comentarios
  1. G Riera dice:
    09/05/2008 a las 17:58

    Muchas gracias por esta secuencia. Hace dias que buscaba algo similar. Saludos GR

    Responder
  2. pacovi dice:
    17/11/2008 a las 00:11

    ey muchas gracias, me está siendo de bastante ayuda.

    Responder
  3. Enrique Gómez dice:
    17/11/2008 a las 00:19

    Me alegro que os sea de ayuda 😉

    Responder
  4. memmaker650 dice:
    23/08/2009 a las 10:17

    Muchas gracias por tu código. Sigue así.

    Responder
  5. fitorec dice:
    15/10/2010 a las 06:20

    Me quedan mis dudas respecto al uso, creo entender el código, la pregunta por que no usar el comando time?

    time comando

    Responder
    1. Enrique Gómez dice:
      15/10/2010 a las 20:48

      El comando time es fantástico para calcular el tiempo, pero no da tanta precisión como los comandos que he indicado. Además, con el time lo veo más difícil para usarlo en scripts…

      Responder
  6. mauroxan dice:
    01/10/2011 a las 18:36

    Gracias, viejo, me funciono muy bien en mi Mac OS X Lion, 🙂 Mauroxan

    Responder
    1. Enrique Gómez dice:
      02/10/2011 a las 11:01

      Me alegro 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Convierte tu Windows 10 en una bestia con Linux (Ubuntu)
  • Instalar Apache, MySQL y PHP en Linux (Ubuntu 14.04)
  • Cómo resolver nombre de máquinas Linux (Ubuntu) en una red local
  • Extraer un fichero de un paquete comprimido tar.gz
  • Nuestro viaje a Salamanca
Comentarios recientes
  • Laura en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de la línea fija de Orange
  • Paula en Cómo activar y desactivar el buzón de voz de Orange
  • Buyreda en Comprimir/Descomprimir ficheros en entornos UNIX
  • Enrique Gómez en Enviar ficheros comprimidos con netcat
  • Edu Sellas en Enviar ficheros comprimidos con netcat
Categorías

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Enrique Gómez (yvoictra)
  • Home
  • Sobre mí
  • Contacto
El blog personal de Enrique Gómez Monreal

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.